Retrato de un Criminal
Un blog que se enfoca en las mentes criminales de los últimos tiempos.
martes, 20 de agosto de 2013
LA MUERTE DE UN PATRÓN
Elenne Castro Mares
La muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria que fue el 2 de diciembre de 1993, causó gran conmoción. El "Viva Colombia" de la gente que más lo odiaba retumbaba en todo el país, mientras que las personas que más lo amaban derramaban lagrimas por el Capo.
Miles de personas asistieron a su entierro, la gente se amontonaba ante el ataúd para poder tocar "al dios del narcotráfico colombiano", el cuerpo desprendía un olor fétido que a la sociedad no le importaba respirar, lo importante era estar cerca de él. A pesar de que están por pasar dos décadas de su muerte, cada 2 de diciembre se festeja el nacimiento y muerte de Pablo. La gente sigue llegando a su tumba tanto admiradores como los que lo desprecian y otros tantos turistas que llegan por curiosidad.
Las teorías de su muerte no se hacen esperar. Las personas cercanas y sus seguidores consideran que él se suicidó antes de ser capturado. Su hijo, Juan Pablo Escobar Henao, que ahora es nombrado como Sebastián Marroquín Santos, comentó al diario "El Nuevo Día", que es probable que su padre de haya suicidado.
"Mi padre siempre nos dijo que el teléfono era sinónimo de muerte porque nos podían rastrear fácilmente y el día que murió nos llamo tanto que me hace pensar que él quería que la policía llegara y que quería morir en un combate. Es una manera también de suicidarse", consideró Sebastián Marroquín.
Después de trece años de su muerte, publicaron el vídeo de la exhumación del Capo. En la espera de ver los restos de Pablo Escobar asistieron: Nicolás Escobar (sobrino de Pablo), Victoria Henao, Luz María (hermana de Escobar), entre otros familiares. Después de una hora les entregaron los restos, a quien entregan el cráneo fue a su sobrino quien alcanza a percibir el orificio de la bala y mencionan una teoría de la muerte de su familiar: Al Capo no lo mataron, se suicidó.
Entre noticias y documentales donde aparecen los familiares, hacen mucho la mención del suicidio. Se sabe que Pablo fue un hombre de palabra, lo que decía era más importante que lo plasmado en un papel. Mencionaban que Pablo Escobar admiraba a los suicidas por ser tan "valientes" a la hora de acabar con sus vidas. Pero, los familiares no tienen un argumento que afirme dicho suceso.
Una de las personas que desmienten esa versión es el general Carlos Alberto Pulido Barrantes, quien comentó: La prueba técnica está clara, y la única que puede dilucidar con exactitud es la Medicina Legal. El documento decía que recibió tres tiros: uno en el pulmón derecho (por la espalda), en el muslo izquierdo y el tercero, de carácter mortal, en la cabeza con el orificio de entrada bajo una oreja. Este tercer disparo mostró un "shock traumático", ocasionando su muerte.
En el acta pericial de Pablo Emilio Escobar Gaviria presenta los siguientes signos de violencia externa por proyectiles de arma de fuego:
1. Orificio de entrada de 0,8 x 0,8 centímetros, con bandeleta contusiva sin tatuaje en la parte superior de la concha del pabellón auricular derecho. Orificio de salida de 2x1 centímetros.
2. Orifico de entrada de 1x 0.8 centímetros con bandeleta contusiva, sin tatuaje a nivel de la escápula derecha cara posterioinferior externa sin orificio de salida.
3. Orificio de entrada de 1,8 x 1. Con bandeleta contusiva sin tatuaje, en el muslo izquierdo.
Se entrevistó a un estudiante de criminología de la Universidad Mundia, llamado Jorge Luis Pérez. Quien explicó la prueba pericial, me dijo que una bandeleta contusiva es una quemadura o golpe que queda alrededor del orificio por donde entra el proyectil. Si la bala tiene unos 8 centímetros de diámetro, la bandeleta contusiva será de 8 a 10 milímetros de diámetro. Los orificios por arma de fuego, son más pequeños que el diámetro del proyectil
También me comentó que el tatuaje es la pólvora que
ha abandonado la boca del cañón, sin haber hecho la combustión completa (granos
de pólvora prendidos que llegan hasta el cuerpo y se adhieren a la piel y ahí
terminan de hacer combustión).
El tatuaje tiene: Quemadura originada por la llama,
residuos de grano de pólvora quemados y no quemdas y el anillo de fish
(bandeleta contusiva pero impregnada de residuos de pólvora ya quemada. Este se
presenta cuando un arma viene cargado con suciedad, que al entrar al cuerpo la
bandeleta contusiva deja humo). El tatuaje indica que un arma fue disparada a
corta distancia. Se considera que fue suicidio hasta los 30 centímetros de
distancia. Con resultado a esto Jorge Luis Pérez, afirmó que el suicidio se descarta
ya que los orificios no tienen tatuaje y el que causó la muerte fue disparado a
una distancia de un metro aproximadamente.
A pesar de que los argumentos de que fue abatido
Pablo Escobar son ciertos, la familia sigue pensando en que él se suicidó.
Comunicado
LOS EXTRADITABLES
"Preferimos una tumba en Colombia, a un calabozo en los Estados Unidos".
LOS EXTRADITABLES
Al pueblo de Colombia:
1. Que hemos ordenado a líderes de los barrios populares la toma de rehenes de miembros de la oligarquía tradicional, especialmente de aquellos que no se han caracterizado nunca por realizar obras sociales en favor de la comunidad o de las personas desprotegidas.
2. Que los fondos obtenidos como fruto de estas acciones militares, serán utilizados en un cincuenta por ciento para la financiación de la guerra declarada por la oligarquía política y el otro cincuenta por ciento en la construcción de vivienda popular para los desamparados.
3. Que esta medida se toma como respuesta a la persecución oficial contra nuestras familias y organizaciones.
4. Que durante más de seis años, hemos estado llamando a la paz, pero sólo hemos obtenido como respuesta las antijurídicas y clandestinas extradiciones y los atropellos.
5. Que seguimos dispuestos al diálogo, como el pueblo de Colombia lo pide y lo desea.
6. Que no bajaremos la bandera y doblaremos nuestra lucha para sorpresa de un gobierno pro-imperialista y antipatriótico, que se autoproclama victorioso.
7. Que luchamos por nuestra familia, nuestra libertad, nuestra vida y nuestros derechos de nacionalidad y de patria.
LOS EXTRADITABLES
Este comunicado hace alusión a que el gobierno colombiano, pedía la extradición de criminales del país para que cumplieran su condena en los Estados Unidos. Cosa que molestó al Cártel de Medellín y los llevó autonombrarse "Los Extraditables", para mostrar su inconformidad con lo que querían agregar en la Carta Magna.
sábado, 17 de agosto de 2013
La Narcocultura
Elenne Castro Mares
El conflicto social y político que recayó un poco más de dos décadas Colombia, ha plagado la violencia. Este acontecimiento fue producto del cultivo y producción de narcóticos.
Con el narcotráfico, se dio pie a otro fenómeno llamado narcocultura. Entre santos, música y ostentación de de poder, se construyó una identidad que muchos quisieran seguir.
La expresión narcocultura hace referencia al impacto cultural del narcotráfico en la sociedad. Difundida en ciertas expresiones artísticas y se presenta en un estilo de vida con ciertos valores, la forma de vestir, lo intereses, etc. También entendida como un marco de códigos y lenguaje.
Inició en los años cuarentas pero, es hasta los años setentas cuando se manifiesta ante la sociedad. Esta industria inició con la producción de drogas ilegales, creció de manera rápida, y en los años ochentas los nacotraficantes ya tenían conexiones en diferentes países.
Este fenómeno surge del ambiente rural. Sin embargo, con el paso de los años se fue transformando.
Pero, en Colombia se conoció este tipo de movimiento con el "Zar de la cocaína", Pablo Escobar, con sus manifestaciones de en mansiones lujosas y ostentosas, con la literatura que habla sobre el narco, con las películas donde te presentan como se trabaja en esta industria, en el arte se presenta en pinturas y esculturas, y la música es la que más expresa sobre este fenómeno.
Hubo un tiempo donde sacaron a la luz un album de estampas sobre el Capo, en los barrios deprimidos de Medellín. Los padres y profesores estuvieron en contra de que vendieran a niños este tipo de "pasatiempos" donde se habla del hombre más temido del país colombiano.
Murió de un infarto Juan David Ochoa
Elenne Castro Mares
El 25 de julio, a las 5:37 de la mañana; murió Juan David Ochoa Vásquez en la Clínica de Medellín a causa de un infarto.
Con tan sólo 65 años de edad, Juan David falleció tras un culminante infarto. Fue trasladado a un hospital de la ciudad, pero no pudieron hacer nada para salvar su vida.
Después de unas horas de su muerte, su cuerpo fue cremado en la funeraria San Vicente y a las 4 de la tarde ofrecieron una misa con las cenizas de David Ochoa.
Junto con sus hermanos Fabio y Jorge Luis Ochoa, al igual que Pablo Escobar y Gustavo Rodríguez Gacha, crearon el Cartel de Medellín.
Estuvo bajo la mirada de investigadores estadounidenses por la sospecha de ser uno de los principales exportadores de cocaína a los Estados Unidos. Y en la actualidad, se dedicó a la cría de caballos en la capital antioqueña.
Recuerdan a Luis Carlos Galán
Elenne Castro Mares
Hoy se conmemora los 24 años del asesinato del político colombiano Luis Carlos Galán Sarmiento. Quien fue baleado en un mitin en el municipio de Soacha, Cundinamarca, el 18 de agosto de 1989.
Familiares y amigos visitaron el Cementerio Central de Bogotá, donde se encuentran los restos de Galán Sarmiento. Hicieron una ofrenda floral, así como un discurso para recordar al político colombiano.
El presidente, Juan Manuel Santos, asistió al homenaje donde comentó, que Carlos Galán fue "una persona integra, con valores y principios".
Luis Carlos Galan Sarmiento, murió en plena campaña electoral por el Partido Liberal y era considerado como favorito para tener la Presidencia de 1990 a 1994.
El asesinato fue atribuido a Pablo Escobar junto con el Cartel de Medellín, también estaban implicados algunas personas políticas, quienes estaban en contra de la extradición.
Con la publicación del libro "El verdadero Pablo: Sangre, traición y muerte", un testimonio de un lugarteniente de Escobar llamado John Jairo Velásquez Vásquez, quien hace mención al ex senador Alberto Santofimio, como uno de los personajes principales del magnicidio.
La péndola errante...
LOS RESTOS DE ESCOBAR
Un hombre que desde pequeño ganó fama de ser líder, su madre lo amó como a ninguno, por el carácter Gaviria que tenía a pesar de que se conoció como Escobar.
La riqueza se veía en su alrededor pero, en él se mostraba sencillez, ayudó a la gente más pobre de Colombia, a todos sus conocidos los hacía ver como familia, se mostraba taciturno pero siempre al asecho, nada se le escapaba de sus manos, un hombre que poder querer más poder obtuvo su muerte anunciada.
Toda la historia de este narcotraficante se puede recolectar en cientos de documentales, opiniones hasta libros. Uno de los más conocidos es el de "La parábola de Pablo", pero no sólo existe ese.
Su lugarteniente quiso confesar todo lo que vivió con el Capo más poderoso de su tiempo, John Jairo Velásquez "Popeye", quien escribió un libro junto con la periodista colombiana, Astrid Legarda, llamado: "El verdadero Pablo: Sangre, traición y muerte". Este libro comienza desde el nacimiento de "Popeye", cuando conoció a Escobar hasta su captura.
Otro de los libros creados para conocer a este criminal, fue el de su amante Virginia Vallejo quien fue conductora de televisión. Ella publicó el libro "Amando a Pablo, odiando a Escobar". Su hermana Alba Marina Escobar escribió "El otro Pablo", contando la parte de cómo convivía Emilio con su familia. Estos son algunos libros publicados sobre el narcotraficante, pero considero que esto es para ganar un poco de fama.
Podrán contar cosas que en verdad interesan para tener un contexto histórico de Colombia pero, pueda que no se quede atrás el interés por el ingreso monetario.
Su hijo Juan Pablo Escobar, creó una marca de ropa masculina llamada "Escobar Henao 1949", las playeras tienen un estampado de algunos documentos de Escobar Gaviria.
Pueda que lo hagan a falta de dinero, ya que toda la fortuna que tenían por el Capo, fue confiscado por el Gobierno colombiano. Y, la forma de poder ganar "plata" es creando artículos que hablen o publiquen sobre Pablo, personaje de gran peso.
Como se sabe, todavía sigue teniendo seguidores y todo lo que publican sobre el Capo, atrae la atención de ellos y de la gente que quiere saber todo sobre él.
Considero que ya fue suficiente todo lo que sacaron, se les agradece por el interés que tienen sobre la necesidad de contar lo que pasó en sus vidas a lado de Pablo, pero creo que hay otras formas más interesantes de ganar dinero.
Está claro que se sabe todo lo que hizo pero nadie sabrá todo lo que llegó a pensar y creo que eso es lo más importante para conocer la verdadera esencia de Escobar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)