viernes, 16 de agosto de 2013

El rey de "Cocalombia"


Elenne Castro Mares

Pablo Emilio Escobar Gaviria, mejor conocido como "El Patrón", fue uno de los narcotraficantes más escandalosos y temidos en del mundo contemporáneo.

Nació en Río Negro, Antioquia, el 1 de diciembre de 1949. Fue el tercero de siete hijos de Abel de Jesús Escobar y Hermilda Gaviria.

Se casó a los 25 años con María Victoria Henao quien tenía tan sólo 15 años de edad. Con ella tuvo dos hijos: Juan Pablo y Manuela Escobar Henao.

Desde joven robaba en diferentes establecimientos, junto con su primo Gustavo Gaviria y su cuñado Mario Henao. Después trabajó con el contrabandista Alberto Prieto, quien le enseño todo sobre el comercio ilegal.

Empezó vendiendo pequeñas dosis de cocaína pero, los errores como todo principiante, fue llevado a prisión por parte de los la DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), por transportar la droga. Los detectives, Luis Fernando Vasco Urquijo y Jesús Hernández Patiño, fueron asesinados por el mismo capo, ya que se metieron en su camino.

Escobar hizo que su natal Colombia, considerada como “La Tierra del Café”, se viera ante los ojos de la sociedad como “La Tierra de la Cocaína”.

Amado por muchos y odiado por otros, Pablo a pesar de que tuvo toda su riqueza, fue una de las personas más viles y sencillas que se pudieron conocer.

Lo caracterizaban como el "Robin Hood" de Colombia, porque fue benefactor de los pobres: les daba alimento, trabajo y casa.

Cada vez sus ambiciones se hacían más grandes, se introdujo en la política en 1980, él planeaba tener el control de su país, pero no tomó en cuenta que su privacidad iba a desaparecer.

Creó el Cartel de Medellín junto con Gonzalo Rodríguez Gacha (El mexicano), Carlos Ledher, José Luis Ochoa Vásquez, Fabio Ochoa Vásquez y Juan David Ochoa.

Los reflectores alumbraban el oscuro lado de la vida de Escobar Gaviria. Pero él, no se quedaba cruzado de manos. Acusó al Ministro Rodrigo Lara Bonilla de recibir dinero de Evaristo Porras (narcotraficante). Pero, las contestaciones no se hicieron esperar.

Lara Bonilla, quería demostrar junto con su compañero Luis Carlos Galán Sarmiento, representante del partido Nuevo Liberalismo, que el dinero venía del negocio ilícito. Al ver Pablo que tenían  buenos argumentos, decidió acabar con la vida del ministro.

Con ello, tomó la decisión de irse de la política. Una salida apresurada. Pero no se daba cuenta que en un futuro le iban a estar pisando los talones.

El tema que sonaba era la extradición de criminales colombianos a los Estados Unidos. Cosa que le pareció de mal gusto al Cartel de Medellín. Por medio de una carta enviada al gobierno colombiano, se hicieron llamar "Los Extraditables" y, en dicha misiva, comentaron por qué estaban en desacuerdo con que se impusiera en la Carta Magna la extradición.

Al principio el Gobierno no tomaba en cuenta las palabras de Escobar, pero al ver que su país se estaba volviendo sórdido con secuestros, asesinatos y explosiones. Pero, Pablo no cesaba en la destrucción, su país ya estaba cansado de la inseguridad que se tenía. La palabra muerte se escuchaba constantemente en las noticias. Las grandes cabezas de Colombia estaban en un ataúd, por parte del Patrón. Por temor, decidieron ignorar la extradición.

Pero su país Colombia, ya no fue la misma, la gente tenía temor de salir a las calles, no sabían si ese día iba a ser el último, porque Pablo Escobar cobraba venganza contra todos.

Decide entregarse pero, bajo sus propias leyes. Creó una cárcel llamada La Catedral, para que él pudiera estar viviendo en ese lugar. El "Zar de la cocaína", decidió que tipo de criminales iban a entrar y los policías que iban a custodiarlo.

Todo parecía volver a la normalidad. Estados Unidos quería tener la cabeza de Pablo, así que convence a César Gaviria, fue presidente de Colombia de 1990-1994, de que esté checando al capo. Eso decide hacer, pero se da cuenta de que Escobar, seguía manejando sus negocios turbios desde la cárcel.

Al darse cuenta que iban por él, decidió escapar de La Catedral, se refugiaba en las montañas, mientras que en la ciudad lo buscaban.

Se creó un grupo militar llamado Bloque de Búsqueda, su principal objetivo era matar al capo de capos. Sus aliados era la policía colombiana, militares,  la DAS y los PEPES (Perseguidos por Pablo Escobar).

El Bloque de Búsqueda, también llamado "Los Rojos", por no tener piedad con las personas que podían estar implicados en el narcotráfico. Acaban con la vida de las personas sin pensar que fueran inocentes. Ellos sólo dormían 2 horas y descansaban 1 en cada 45 días.


El 2 de diciembre de 1993, localizaron ,en el barrio de Los Olivos, al Patrón, ya que interceptaron una de las llamadas que el capo hizo a su familia. Y tras 499 días de búsqueda fue asesinado por manos del Bloque de Búsqueda. Tan sólo tres balas acabaron con su vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario