viernes, 16 de agosto de 2013

Crímenes de un Berraco

Elenne Castro Mares

El "Patrón" se sigue recordando a casi veinte años de su muerte, pero el resentimiento en Colombia, por todos los crímenes que hizo,  están presentes. Cada año se recuerda todos los sucesos que pasaron en la "historia trágica" de este país.

Uno de los casos más sonados es la muerte del ex Ministro Rodrigo Lara Bonilla, ya que en esa época se empezaba a mencionar la posibilidad de introducir, en la Carta Magna, la extradición. Que consistía en que todo criminal colombiano fuera enviado a los Estados Unidos para cumplir su condena, cosa que a Pablo le molestó mucho y quiso crear desconfianza de la sociedad colombiana al ex ministro. Creó un gran circo haciendo creer que Lara Bonilla recibió un cheque por parte del narcotraficante Evaristo Porras.
El ex Ministro trataba de desmentir todo lo dicho por el "Jefe", daba argumentos y sus palabras iban en contra de Pablo. Al ver este que su plan no estaba funcionando, el 30 de abril de 1984, da la orden de que lo maten dos de sus sicarios. Rodrigo Lara murió dentro de su vehículo.

Otra víctima fue Luis Carlos Galán Sarmiento, quien iba para la Presidencia de 1990-1994, el decía que iba acabar con el narcotráfico, especialmente con el Cartel de Medellín. A Pablo le molestaba mucho que el candidato a la presidencia, siguiera con la intención de aprobar la extradición. El "Zar de la cocaína" junto con el Cartel de Medellín, deciden mandarlo matar.
Fue en en el municipio de Soacha de Cundinamarca, el candidato se predisponía a dar un discurso, la gente intentaba tocarlo pero, unos segundos después de que subiera a la tarima, se comenzó a escuchar las ráfagas de ametralladoras, el cuerpo de Galán cae y muere en un hospital de la comunidad.

Unos 40 integrantes del grupo guerrillero M-19, tomaron el Palacio de Justicia del 6 al 7 de diciembre de 1985. Este acto fue financiado por el mismo Pablo, con la intención de destruir todos los documentos que tuvieran que ver con él y la extradición. Este suceso estaba liderado por Andrés Almarales y Luis Otero. Fueron 27 horas de angustia. Más de 2 mil uniformados del Ejército, Policía y Guardia Presidencial cercaron el Palacio, para poder rescatar a todas las personas que estaban dentro del edificio. En total fueron 94 muertos, entre ellos estaban 11 ministros.

Una de las muertes más emblemáticas fue la del periodista Guillermo Cano, director y editor del periódico El Espectador. Cano inició una guerra contra Escobar, ya que publicaba todo lo pérfido del Capo y, como se sabe las palabras hieren más a la persona, Pablo siempre se molestaba por todo lo que sacaba el diario. Ya harto de ver todas las noticias que salían, decide matarlo. Fue un 17 de diciembre de 1986, cuando el periodista Cano salía del periódico, dos sicarios en motocicleta balearon al director.

El Patrón cambió sus armas por carros bomba. El periódico bogotano también sufrió por causa de Pablo Escobar, por seguir en pie con las publicaciones contra el Capo. Fue el 2 de septiembre de 1989, a las 6:30 a.m., 100 kilos de dinamita estallaron en frente del periódico El Espectador, causando graves destrozos al edificio pero, sin dejar víctimas. Al día siguiente del suceso, salen periódicos del mismo diario con el título de la nota de ocho diciendo: ...¡Seguimos adelante! Dando a entender que a pesar del acto ellos seguirían con la frente en alto y continuar con la editorial de Guillermo Cano.

Era un 27 de noviembre de 1989, quien estaba postulado para ser presiente de Colombia era César Gaviria, sucesor de Carlos Galán en el partido Nuevo Liberalismo. Ese día Gaviria Trujillo iba a tomar el vuelo 203 de la aerolínea Avianca con matrícula HK-1803 pero, por cosas del destino no pudo tomar ese vuelo. Sin embargo, no sabían que ese avión tenía dinamita. En el transcurso del vuelo explotó, muriendo 107 personas. La intención de este acontecimiento era matar al futuro presidente de Colombia.


Tenía un plan macabro para poder abolir la extradición que se seguía debatiendo, aparte de que planeaba asesinar al entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Maza Márquez. El suceso tuvo lugar el día 6 de diciembre de 1989, un camión urbano explotó enfrente del edificio DAS, dejando un saldo de 70 personas muertas y 600 heridos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario